Madrid tiene una historia que contar, un relato que ya circula por sus calles y sus plazas, que da cuenta de cómo la ciudad se reinventa y auto-construye en solares abandonados y espacios vecinales, en huertos urbanos y centros sociales. El relato de la ciudad esperanzada, acogedora y jovial que ha sido alumbrada durante la década de crisis e indignación que hemos sufrido estos años. La ciudad rebelde e inventiva que contesta y desafía las políticas recientes de austeridad y precarización urbana.
Una historia que hemos escuchado durante estos años y que contamos de nuevos a medias, con la colaboración de muchas y muchos otros a través de Madrid, a medias. Una exposición que da cuenta de cómo proyectos vecinales e iniciativas ciudadanas han alumbrado en los últimos tiempos una manera distinta de habitar el espacio urbano, liberando nuevas imaginaciones políticas y auto-construyendo una forma distinta de espacio urbano.
Madrid, a medias es un registro de la inventiva urbana y compromiso ciudadano que han proliferado en las calles y plazas de la ciudad durante esos años. Un ciclo de tres exposiciones que se celebran entre octubre de 2017 a septiembre de 2018 en el centro público Centro Centro. La primera de ellas estará dedicada al urbanismo libre.
En ella damos cuenta de cómo durante la primera década de este siglo las ciudades europeas han sido testigos de una insospechada ola de informalidad y creatividad que se desarrolla en una ambiente de crisis y austeridad. De Atenas a Madrid, pasando por Bolonia, Sevilla o Lisboa, despuntan los contornos de un urbanismo diferente.
Ciudades soñadas asoman en espacios periféricos y vacíos urbanos; del abandono emergen huertos comunitarios y solares auto-gestionados que alumbran una nueva sensibilidad urbana. Ciudades hechas con infraestructuras humildes y aspiraciones entrelazadas, que buscan liberar otras luces y otros colores, otros espacios y posibilidades para el compromiso y la convivialidad.
El urbanismo libre ofrece un recorrido por algunas de las muchas experiencias, intervenciones e iniciativas ciudadanas que han contribuido a abrir y liberar la imaginación política de la ciudad estos últimos diez años (2007-2017). De su mano nos aventuramos a esbozar una nueva forma urbana: la producción del espacio libre como extensión o transformación del espacio público.
Inauguración abierta. 26 de octubre 19.30, Centro Centro.